Acerca de Nosotros

Desarrollamos procesos educativos de excelencia para comunidades rurales.

Somos un punto de encuentro para comunidades de la ribera Este del lago de Izabal



El Instituto Puente está ubicado en la aldea Punta Brava, municipio de Los Amates, Izabal. El establecimiento constituye un punto de encuentro para 37 estudiantes de seis comunidades de la ribera Este del lago de Izabal: Boca Ancha (2 estudiantes), Pueblo Nuevo (7), Finca Tecomates (3), Punta Brava (21), Puntas Hondas (2) y Río Banco (2).

Nos inspira el propósito de brindar educación pública de excelencia en el área rural



Soñamos con ofrecer una educación de calidad, comparable a la que se brinda en establecimientos públicos o privados ubicados en áreas urbanas o en cabeceras municipales. Aspiramos a desarrollar un modelo de educación de excelencia para comunidades rurales.

Nuestro proyecto educativo tiene tres grandes objetivos de aprendizaje: analizar, crear y crecer



Buscamos desarrollar en los estudiantes la capacidad de análisis y resolución de problemas. Los desafiamos a emprender y a dar solución a sus propios desafíos. También promovemos el crecimiento interior, a través de actividades encaminadas a que los estudiantes descubran sus talentos y formen el carácter para tomar sus decisiones con responsabilidad

Financiamiento

Nuestros servicios educativos son financiados por contribuciones y donaciones del exterior, nacionales y de la comunidad. Algunas fuentes de financiamiento a lo largo de nuestra historia se mencionan a continuación:

Donaciones del extranjero: Fundación ASML (Países Bajos); Programa EDUVIDA/GIZ (cooperación alemana); donantes individuales especialmente de Países Bajos, Alemania, Canadá, Suiza y Estados Unidos.

Contribuciones domésticas o de Guatemala: Ministerio de Educación; Municipalidad de Los Amates; donantes individuales.

Donaciones locales o comunitarias: familias, autoridades comunitarias (Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE), voluntariado comunitario.

card image financiamiento
card image financiamiento

Beneficiarios

El Instituto Puente atiende a jóvenes y adultos de comunidades rurales. Nuestra primera sede situada en Punta Brava atiende a las comunidades de Río Banco, Puntas Hondas, Punta Brava, Playa Tecomates, Pueblo Nuevo y Boca Ancha.

Desde su fundación hasta 2023, han egresado 85 jóvenes de ciclo básico (secundaria baja), de los cuales 56% son mujeres. De ellos, 55 jóvenes (65%) han continuado sus estudios de diversificado (secundaria alta), incrementando la escolaridad promedio en las comunidades.

A través de cursos abiertos a todo público, el instituto también ha ayudado a población adulta a actualizar sus conocimientos en electricidad, soldadura o computación básica. El Instituto Puente también funciona como sede de un programa de alfabetización de adultos.

Modelo de Trabajo

card image financiamiento

Nuestro modelo de trabajo combina elementos pedagógicos e institucionales, aspectos curriculares y procesos complementarios o de apoyo, conformando una especie de ecosistema para desarrollar el talento humano. Los principales elementos de este ecosistema son:

Gestión pedagógica e institucional
1. Gestión comunitaria con financiamiento público y privado
2. Integración pedagógica y administrativa entre niveles educativos y comunidades
3. Operación diaria de excelencia
4. Docentes que aprenden continuamente

Currículo: enfoques y estrategias
1. Aprendizaje basado en proyectos y problemas (técnicos, ciencia y emprendimiento)
2. Aprendizaje de tres idiomas (español, maya q’eqchi’, inglés)
3. Programa de arte y cultura
4. Programa de deporte y entretenimiento

Procesos complementarios y de apoyo
1. Infraestructura sostenible
2. Equipamiento y materiales educativos
3. Transporte y movilidad
4. Nutrición y alimentación saludable
5. Alianzas nacionales e interacción internacional

Espacios educativos

card image financiamiento

Aprender en armonía con la naturaleza”, modelo de infraestructura
Desde nuestra perspectiva, la infraestructura educativa no es neutra: transmite valores e influye positiva o negativamente en el aprendizaje. El Instituto Puente está construido en un entorno natural único, con un diseño inspirador y utilizando materiales como el bambú y piedra. Cuenta con captación de agua de lluvia, paneles solares y un sistema de tratamiento de aguas negras y grises. Deseamos que nuestros estudiantes no solo escuchen hablar de armonía con la naturaleza, sino verdaderamente vivan y respiren esas prácticas en nuestras instalaciones.

Contamos con dos edificios, uno de bambú y uno de concreto, que permiten contrastar dos modelos de construcción. Uno fue construido por medio de alianzas, su diseño original se elaboró de manera participativa, se adecuó a las características del entorno y contó con la supervisión de la comunidad. El edificio de concreto fue construido por el gobierno, sigue un modelo arquitectónico estándar y no fue abierto a la participación de la comunidad. Queremos que nuestra experiencia ayude a repensar la forma en que construimos y ayude a mejorar también el modelo de construcción de edificios escolares en el sector público.

i. Aula de Ciencias “Ursula Meissner-Karl-Heinz Brodbeck”
El aula de ciencias fue el primer espacio educativo que se habilitó, gracias a donaciones de la Escuela Ewald Mataré, de la ciudad de Meersbusch, Alemania, y la Asociación von Humboldt. El aula está dedicada a los señores Ursula Meisser y Karl-Heinz Brodbeck.

_URSULA MEISSNER_
Nació en 1957 en Kempten, Alemania. Estudió Alemán, Música y Matemática en la Universidad de Múnich. En 1995 arribó a Guatemala para laborar como docente en el Colegio Alemán, donde trabajó por 26 años.

_KARL-HEINZ BRODBECK_
Nació en 1945 en Wendlingen, Alemania. Se graduó en Literatura Alemana e Inglés, en la Universidad de Tübingen. Laboró 6 años en el Colegio Alemán de La Paz, Bolivia, y 23 años en el Colegio Alemán de Guatemala.

En 1999, los esposos Brodbeck Meissner llegaron a Punta Brava donde se distinguieron por movilizar recursos para las siguientes obras: capacitaciones a docentes, construcción de edificio para primaria, construcción de primera fase de Instituto Puente, apoyo a construcción de puente vehicular, construcción de módulo de clínica, entre otras.

Al asignar el nombre de los señores Ursula Meissner y Karl Brodbeck al Aula de Ciencias se honra su generosidad y entrega a la educación. A la vez se reconoce el apoyo técnico y financiero del pueblo de Alemania al Instituto Puente y a la comunidad de Punta Brava.


ii. Aula de Computación “Giancarlo Ibárgüen-Mercedes Venegas”
El aula de computación cuenta con computadoras de escritorio, internet satelital y proyectores. Este espacio educativo está dedicado a Ios señores Giancarlo Ibargüen Segovia y Mercedes Venegas.

_GIANCARLO IBÁRGÜEN_
Dirigió la Universidad Francisco Marroquín entre 2003 y 2013. Proclamó las grandes oportunidades que el internet abriría para el aprendizaje y el emprendimiento en países pobres y comunidades rurales como Punta Brava. Sus ideas sobre la educación libre, el aprendizaje autónomo y la adopción de nuevas tecnologías en la educación, han servido de inspiración para el Instituto Puente.

El aula de computación honra la memoria y el legado de Giancarlo Ibárgüen, quien falleció en 2016. A la vez, reconoce la contribución al Instituto Puente de una amplia red de ex alumnos, catedráticos y amigos de la Universidad Francisco Marroquín.

_MERCEDES VENEGAS_
Lidera varios negocios familiares. Su vida ha estado marcada por una disciplinada dedicación a los negocios, una profunda fe cristiana y un fuerte compromiso social. Empezó a apoyar al Instituto Puente en el 2015, año de su fundación. Ella y su familia donaron un lote de computadoras y fueron decisivos en la sostenibilidad del centro educativo, especialmente en la etapa de mayor riesgo financiero.
El aula de computación reconoce la apuesta de Mercedes Venegas y su familia por la educación en Guatemala. También recuerda con afecto a todas las personas que tuvieron fe en el Instituto Puente, cuando era solo un sueño.

iii. Biblioteca comunitaria
La biblioteca cuenta con dos niveles. En el primer nivel se encuentra la colección general de libros, que incluyen títulos especialmente de literatura hispanoamericana. También se cuenta con espacios para reuniones, área de televisión, área para impresión y un área para docentes. El segundo nivel se utiliza normalmente para clases de arte.

iv. Talleres técnicos
Contamos con tres talleres: un taller de soldadura, un taller de carpintería y un taller de electricidad. Aunque en el currículo nacional base no es obligatorio contar con talleres, en el Instituto Puente apreciamos el aprendizaje práctico y reconocemos que para que los estudiantes descubran si tienen una vocación práctica necesitan experimentar con diversos materiales y herramientas de trabajo.

v. Centro médico comunitario “Komonil”
Como proyecto transversal de su carrera, la primera promoción de estudiantes de Perito en Desarrollo Comunitario diseñó y construyó un módulo de bambú que será utilizado para una teleclínica comunitaria. El módulo de clínica contó con el apoyo financiero del Colegio Alemán, Phil Arnold y Misión El Faro, para la compra de materiales de construcción y equipamiento.

El módulo de clínica es la primera construcción de bambú elaborada únicamente con mano de obra local, demostrando la exitosa transferencia de conocimientos hacia las comunidades.

Equipo Docente

Carlos Aroldo Coc Xol

Es profesor en Enseñanza Media por la USAC. Es originario de El Estor, Izabal. Obtuvo su título de diversificado en la McDonell Central High School, Chippewa Falls, Wisconsin (EE.UU.), con una beca de la organización Guatemalan ...

Ver más
Cosmen Sánchez

Es originario de aldea Boca Ancha. Es Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias Naturales con orientación Ambiental. Tiene pensum cerrado de licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa por la Universidad ...

Ver más
Ervin Esquivel

Es originario de la comunidad de Punta Brava, Los Amates. Se graduó de Maestro de Educación Primaria Urbana. Fue co-fundador de la Escuela de Párvulos de Punta Brava y trabajó un año como docente de la EORM de aldea Pueblo ...

Ver más
Kevin Josué Gutierrez Pérez

Kevin Josué Gutierrez Pérez: Es originario de Quiriguá, Los Amates, Izabal. Posee un grado académico en Pedagogía Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, lo que lo habilita como Profesor de Enseñanza Media. A partir del ...

Ver más
Norma Julissa Pineda

Reside en aldea Mariscos, Los Amates. Tiene un profesorado en Enseñanza Media con énfasis en Lengua y Literatura, obtenido en la Universidad Rural de Guatemala. A nivel medio se graduó de Secretaria Bilingüe, en el Colegio ...

Ver más
Sayda Sánchez Flores

Nació en aldea Boca Ancha, Los Amates. Estudió su ciclo básico en el Instituto Puente, donde destacó por su inquietud intelectual. Su liderazgo la llevó a ser electa presidenta del Gobierno Escolar. Fue voluntaria destacada ...

Ver más
Instituto Puente